jueves, 30 de mayo de 2013

Traje de amazonas

El origen del traje de flamenca se remonta a la indumentaria con la cual, las mujeres acudían a las primitivas ferias del ganado


Gran parte de las tratantes de estos rústicos eventos eran gitanas y campesinas, y sus prendas de vestir eran simples batas de trajinar rematadas con dos o tres volantes. Poco a poco estas humildes prendas, por el realce que hacían de la figura femenina, se fueron poniendo de moda, de manera que las clases más altas, comenzaron a imitar al acudir a las ferias de ganado, la vestimenta de las más humildes. El traje de flamenca ha ido evolucionando con los años. Así la tosquedad de las primeras telas fue vencida con la profusión de volantes, que imprimían al andar un aire más jacarandino  Las características se decantaron claramente con el paso del tiempo: escote de pico, redondo o cuadrado, pelo recogido en moño, talle ceñido que se abre en las caderas a modo de flor y los importantes complementos: flores en el pelo, collares, pendientes, mantones de Manila…

La Exposición de Sevilla de 1929 sirvió como consagración del traje de flamenca y la aceptación por parte de las clases pudientes como atuendo indispensable para acudir a la Feria.

Por su parte, el traje corto era, antaño, el de faena en el campo y con el que acudían a las ferias de ganado, a entablar relaciones comerciales con tratantes, vendedores y compradores. Mientras tanto, el sombrero era una prenda que se usaba habitualmente en la época.
El traje corto de amazona es una derivación del masculino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario